top of page

Imagen y realidad

Connotación

Denotación

En la imagen se ve claramente la diferencia de color entre los individuos, en el que curiosamente son iguales racialmente, de descendencia latinoamericana. Podemos observar el degradado de color de más claro a más oscuro de izquierda a derecha. Y por último, su mensaje es objetivo, la diferencia de color entre individuos.

En la imagen podemos ver a la misma persona manifestada en dos personalidades opuestas. Una de ellas, reflejada en el espejo, se muestra de aspecto burlón, mientras que la otra se observa estresada o agobiada. Interpretando la imagen podemos entender que  la persona mantiene un duelo con su alter-ego, el cual puede resultar un poco conflictivo. Claramente su mensaje es subjetivo dependiendo del expectador.

GESTALT

ley de proximidad

Es el agrupamiento de forma parcial o secuencial de elementos que gestiona nuestra mente, basándose en la distancia. Los objetos adjuntos tienden a ser percibidos como una unidad, mientras que los estímulos que permanecen próximos tienden a percibirse como parte de la misma unidad. En la imagen podemos observar como al aproximar los objetos, en este caso botes de condimentos, formamos una especie de corazón.

ley de semejanza

La mente agrupa los elementos similares y los organiza en una entidad. Así, los elementos con atributos visuales semejantes se perciben como pertenecientes a un mismo grupo, sin importar la distancia que los separe y sólo por ser similares. En la imagen podemos observar cómo agrupamos las persianas y balcones en columnas, creando así un grupo de elementos visualmente.

ley de figura y fondo

Es el conjunto de formas, colores y texturas que rodean los objetos que observamos, les sirven de marco y generan contrastes que los hacen resaltar. En la imagen podemos observar como la posición de los tenedores sobre el fondo claro simula una copa de vino el cual sujeta la modelo. Además, el termómetro del fondo, al encontrarse dentro de la figura genera un efecto de relieve en la copa, fundiéndose con el fondo.

ley de continuidad

los elementos orientados en la misma dirección tienden a organizarse de una forma determinada. Esto significa que preferimos interpretar la información visual como conectada en lugar de desconectada. En la foto se puede observar cómo de forma diagonal se sitúan los maceteros de la escalera.

ley de continuidad

Nuestro cerebro percibe las imágenes simétricas como iguales y, a la distancia, como un solo elemento. En la imagen podemos observar como las figuras son simétricas formando filas y columnas a la misma distancia.

ley de experiencia

 Las experiencias humanas individuales condicionan la percepción. De este modo podemos asociar gestos o formas a algo. En la imagen la modelo hace un gesto con la mano el cual nos hace pensar que está hablando por teléfono.

ley de cierre

Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura. Las formas cerradas y acabadas son más estables visualmente, lo que hace que tendamos a “cerrar” y a completar con la imaginación las formas percibidas buscando la mejor organización posible.  En la imagen creamos un rectángulo mental.

ley de pregnancia

existen figuras más pregnantes que tienden a percibirse primero o producir un mayor impacto visual. En la foto vemos antes  la cara de la pelota formada por manchas rojas que la pelota en sí.

EFECTO ÓPTICO

DEFINICIÓN

Es cuando una imagen que puede percibirse con la vista de distintas formas. Esta particularidad puede tener un origen fisiológico (debido al efecto del movimiento, el color o el brillo en los ojos o en el cerebro) o cognitivo (derivado del modo en el que entendemos la realidad).

En ambas imágenes obtenemos un efecto óptico.

 

En la primera parece que la modelo tiene alas de ángel, ser celestial, cuando es una simple humana.

 

En la segunda podemos observar como la modelo parece ser diminuta y cogida por una mano gigante, alterando el orden de tamaños o percepción.

DEFINICIÓN

PAREIDOLIA

Es un fenómeno psicológico donde un estímulo vago y aleatorio (habitualmente una imagen) es percibido erróneamente como una forma reconocible por nuestro cerebro.

bottom of page